- Antifrágiles
- Posts
- La diferencia entre el narcisismo y el amor propio.
La diferencia entre el narcisismo y el amor propio.
Podría parecer que el narcisismo y el amor propio son lo mismo.
Pero lo cierto es que son completamente opuestos.
Vamos a ver las diferencias entre uno y otro y como cultivar el amor propio que es una fuente de salud y bienestar.
Diferencias entre narcisismo y amor propio
El narcisismo se define normalmente como esa preocupación excesiva hacia uno mismo y las propias necesidades. Lo cual podría parecerse al amor propio.
La diferencia es que una persona narcisista mira sus necesidades a expensas de las necesidades de los demás y es poco capaz de ver a las demás personas que le rodean con compasión. Ya que ve a los demás como rivales a batir y enemigos en el arduo trabajo de la supervivencia.
Existe una mentalidad de escasez, en la que inherentemente existe una falta de amor propio. Y esa falta de amor propio me lleva a proyectarlo fuera y buscar esas necesidades en los demás en lugar de en mí mismo.
Algo propio de una persona con rasgos narcisistas es el victimismo. Ya que de esa forma nos posicionamos como la persona que tiene que ser ayudada, tratando de movilizar a los demás a satisfacer nuestras necesidades.
Realmente se suele hablar de una persona narcisista de forma despectiva y lo cierto es que tiene una connotación muy negativa.
Pero lo cierto es que una persona es narcisista por pura supervivencia. Es una persona que no vio satisfechas sus necesidades en la infancia de una u otra forma y ahora sigue buscándolo en el exterior en la edad adulta. Nadie le enseñó a cuidarse y velar por sus necesidades por lo que desarrolló este mecanismo de supervivencia para salir adelante.
El narcisismo como tantos rasgos es un espectro muy amplio y desde mi punto de vista es modificable con consciencia y tiempo.
Como cultivar el amor propio:
El mayor antídoto para el narcisismo es el amor propio. Si consigo validar mis propias necesidades y satisfacerlas, dejaré de buscar en el exterior aquello que puedo darme o buscar de forma autónoma. El amor propio es básicamente ser capaces de mirar nuestro sufrimiento, sostenernos en él, cubrir nuestras necesidades y actuar con lealtad a nosotros mismos.
La más pura expresión del ser y del individuo. Aquí os dejo varias maneras de cultivarlo:
1. Hacernos responsables de nuestro bienestar: Lo primero es dejar de buscar en el exterior aquello que es nuestra responsabilidad. Se trata de potenciar nuestro sentido de agencia y hacernos responsables de lo que nos aflige. Como ya he comentado en el artículo acerca de los límites, si a mí me molesta o me hace daño algo que hace otra persona, una persona narcisista tratará de cambiar a esa persona y culparla de todo su mal sin tomar ninguna acción al respecto. Pero fijémonos que siempre tengo la opción de no juntarme con esa persona, de separarme cuando haga cosas que me hagan daño. Y sí, esto incluye a familiares y personas cercanas. Aunque soy consciente de la dificultad en estos casos.
2. Dejar de mirar hacia fuera y mirar hacia dentro: En la misma línea, la solución a los problemas no están fuera si no dentro. Como diría Carl Jung “Quien mira hacia fuera, sueña. Quien mira hacia dentro, despierta”. Es doloroso y cuesta mucho hacer este cambio. Pero una vez miramos hacia dentro ya no hay marcha atrás. La responsabilidad nos hace libres. Y el mundo deja de ser un lugar tan hostil.
3. Cuidarnos, mirarnos y respetarnos: Después de mirar hacia dentro y mirar a nuestro sufrimiento a la cara y hacernos responsables viene la parte más difícil. Se trata de tomar acciones en base a ese amor propio, con lealtad hacia nosotros mismos cueste lo que cueste.
Soy consciente de que he tratado de simplificar algo que es muy complejo. Solo quería que quedaran claras las diferencias entre narcisismo y amor propio con la esperanza de que dejemos de equipararlos.
Como apunte final, el amor propio requiere de una pizca de egoísmo sano ya que es imposible ver tus necesidades y priorizarlas sin ser a veces un poco egoísta.
Pero ese egoísmo no implica que yo lo haga con intención de hacer daño a los demás. O que no quiere además ayudar y vincularme con mis seres queridos.
Simplemente significa que me hago responsable de mi sufrimiento y bienestar. Porque como se suele decir: Es imposible amar a otras personas de forma plena si no te amas a ti mismo.
¡Muchas gracias y feliz sábado!