La importancia de la tribu.

(vínculos seguros)

Somos animales sociales. Eso está bastante claro.

Sin embargo, hoy en día y debido al marco epistemológico de nuestra sociedad nos hemos vueltos cada vez más individualistas.

Y yo mismo he de confesar que muchas veces he tenido la fantasía de vivir separado por completo de la sociedad “sin necesitar a nadie”. Pero esto no es más que una ilusión.

 

Nuestra sociedad actual:

El otro día hablaba comentaba con mi buen amigo Ezequiel que es difícil sentirse partícipe y conectado con la sociedad debido a los problemas sistémicos que tenemos.

La elevada competitividad nos aliena y nos separa del prójimo. La corrupción mata la confianza en el otro. Y al final tenemos la sensación de que todo el mundo “barre para casa”.

Lo malo es que estas dinámicas nos hacen tremendamente infelices. Ya que es muy difícil sentirse seguro en un mundo en el que nos comparamos, nos peleamos los unos con los otros y no existe una idea de bien común que nos conecte los unos con los otros.

No todo es culpa de nuestro sistema económico. El reto a mi parecer reside en cómo hacer que millones de personas tengan un sentimiento de comunidad.

Personas que ni siquiera se conocen ni seguramente se conocerán sintiéndose parte de algo más grande que ellos. A este respecto tenemos las diferentes ficciones colectivas como los países, los equipos de fútbol o los partidos políticos.

Me parece un reto sin precedentes pero hoy quiero hablar sobre todo de la importancia de generar nuestra propia “tribu” en un mundo en el que estamos más juntos que nunca pero al mismo tiempo desconectados los unos de los otros.

 

La tribu:

Nuestro cerebro evolucionó en un contexto en el que las agrupaciones de personas eran de 50 o 100 como máximo. Todos se conocían y establecían vínculos y conexiones basadas en la confianza y el amor.

Hoy en día no tenemos ese tipo de agrupaciones. Nos puede gustar más o menos. Pero no vamos a volver a agruparnos en pequeñas tribus. Lo que podemos hacer es crear la nuestra propia. Y no, no hablo de que cada uno cree una comuna y quememos las ciudades.

Hablo de crear nuestra propia red social de apoyo y seguridad. Un grupo de personas con quien te sientas seguro, que te conozcan, que no te juzguen ni critiquen y que te quieran de manera incondicional.

Sé que esto puede parecer un lujo. Pero es una necesidad biológica básica.

Si no conseguimos esto… viviremos constantemente en alerta y protegiéndonos del entorno.

Esta tribu puede ser con miembros de nuestra familia. Aunque todo el mundo sabe que la sangre no es condición suficiente ni necesaria para que uno se sienta seguro en el vínculo.

Ahí es donde aparecen los vínculos de las amistades y el de la pareja. Si conseguimos sentirnos conectados, vistos y queridos podremos vivir una vida mucho más plena.

 

Como conclusión simplemente decir que los vínculos seguros son una necesidad biológica básica.

Requiere de esfuerzo y tiempo crear esa tribu de personas pero merece totalmente la pena.

Además es posible que tengamos que ser valientes para cortar vínculos que en el fondo mantenemos por una falsa sensación de lealtad, por costumbre o conveniencia. Muchos vínculos que mantenemos por estas razones nos hacen daño y nos hacen sentir constantemente en alerta.

Pero te diré algo: Todos merecemos sentirnos queridos de forma incondicional.

Y además lo necesitamos para tener salud y vivir con bienestar. Así que desde aquí mando un saludo y muchos besos a mi tribu. (ellos saben quienes son)

 

Un fuerte abrazo y feliz sábado.